Mensaje del Presidente
Flora y Fauna
Las degradaciones o procesos de degradación sobre recursos naturales existentes en el territorio, considerando las causas de sus ocurrencias y efectos o posibles efectos futuros. Los recursos naturales principales a considerar son los siguientes: flora, fauna, agua, suelo, aire.
Matriz de descripción de recursos naturales bajo presión o degradados.
FLORA.
En la parroquia Flores, existe aproximadamente una superficie, destinada para bosques exóticos de 302 ha, y para bosques nativos de 25 ha, que representan el 6.32% y 0.56% respectivamente de la superficie total.
En años anteriores si se han ejecutado actividades forestales por parte de varias instituciones, dando lugar a la existencia de unas aceptables masas forestales en algunas comunidades.
Los bosques cultivados, están formados con especies forestales exóticas de eucalipto y pino, generalmente sembrados en las laderas y borde de quebradas, donde no se practica la agricultura. Los beneficios que proporcionan son para leña.
En los bosques nativos se encuentran las especies nativas: guanto, chilca, capulí, chilan, guanto, yagual, lupina, tilo, marco, sauce, menta, kañin, digna, pishi, entre otras. Habitualmente empleadas en la formación de cortinas rompe vientos, alrededor de las parcelas de cultivos En la actualidad no se está realizando actividades de mantenimiento y conservación de los bosques nativos, por cuanto no existen programas de capacitación o fomento forestal de ninguna institución pública o privada. Con la siembra de una mayor área de superficie destinada a las especies nativas, se las debe considerar como potenciales generadoras de proyectos económicamente sustentables y ecológicos de beneficio de la naturaleza y habitantes, que fomenten la conservación y mejoramiento ambiental.
Ecología y zonas de vida (Mapa temático Zonas de vida parroquia Flores)
De acuerdo a la clasificación del Holdridge, a Flores le corresponde principalmente la zona de vida Bosque Seco Montano Bajo, bs-Mb y secundariamente la zona Estepa espinosa – Monta bajo.
El páramo
En épocas anteriores existían amplias zonas de paramos, con una forma de tenencia y de usufructo comunal.
FAUNA.
La fauna de la parroquia es la misma que habita en la Provincia, podemos encontrar pocos animales, porque debido a la tala de bosques y a la caza, estos están desapareciendo.